miércoles, 27 de abril de 2011

CUIDADO CON LOS FÁRMACOS PIRATAS.

Los fármacos piratas dominan el mercado

Un análisis elaborado por Cognex, expertos en seguridad de productos, revela que, según la PGR, en 2009 de cada 10 mercancías cuatro eran ilegales, y a finales de 2010 la cifra se elevó a seis.

México.- Farmacéuticas nacionales revelaron que, según informes de la Procuraduría General de la República, desde 2010 los medicamentos ilegales y falsificados representan 60% del mercado mexicano.
Rubén Lanz, gerente para México y Centroamérica de Cognex Corporation, dio a conocer lo anterior al denunciar el acelerado incremento de la entrada de medicamentos pirata al mercado mexicano, pues su volumen aumentó en 50% en tan solo un año.
“De acuerdo con la PGR —indicó Lanz— a principios de 2009, de cada diez mercancías cuatro eran ilegales, y a finales de 2010 se reportó que la cifra era seis de cada diez; es decir, un aumento de 50%. Ante esta situación, resulta inminente para los fabricantes de las industrias impactadas comprometerse con el producto más allá de la línea de producción, dando un seguimiento integral a sus productos.
“La zona de mayor distribución se encuentra en Guadalajara y Guanajuato... y la PGR ha localizado que la mayor parte de medicamentos apócrifos se elabora en laboratorios clandestinos del país, pero otros son traídos de EU y Asia”, aseguró Lanz.
Los principales medicamentos falsificados son suplementos alimenticios, para bajar de peso, vigorizantes sexuales y los “controlados”, como psicotrópicos y medicinas para tratar el cáncer. Los fármacos piratas difieren en su precio de los originales en 60% a 80% menos del valor de mercado, y también existe la modalidad de falsificación de envoltura y paquetes.
Industria ilícita
La Organización Mundial de la Salud estima que en 2010 la venta de medicamentos falsificados y contaminados superó los 50 mil millones de dólares, y ubica a China, India, Pakistán, Rusia, Brasil y México, entre las naciones donde se concentra el mercado de fármacos falsificados, el cual es “un gran negocio en el que está involucrado el crimen organizado, gente ligada al tráfico de drogas”.
En Europa la venta de medicinas falsificadas es de 1%, y en América Latina, alcanza más de 30%.
“El mercado ilegal no sólo afecta la economía del país, sino que también pone en peligro la salud y la vida de las personas”, precisó Lanz tras referir que en la industria la “rastreabilidad o trazabilidad” se ha convertido en una herramienta para mejorar el proceso de seguimiento logístico integral, y con ella “se tiene una certeza sobre qué parte de su producción está en el mercado, su ubicación y la calidad de la misma, lo cual se traduce en mayor seguridad para el paciente”, abundó Lanz.
Sistemas de seguridad
Por ello, consideró, las farmacéuticas deben agudizar esfuerzos que garanticen la seguridad del empaque y la autenticidad de los medicamentos a través de toda la cadena de suministro, lo cual es posible a través de la visión industrial, que con el uso de sistemas, sensores y lectores garantiza una adecuada inspección y trazabilidad, y cuya eficacia no se limita a combatir solamente la falsificación del packaging (empaque).
Una de las principales medidas que están tomando es la implementación de códigos 2D Datamatrix en empaques primarios, que contienen información del lote, caducidad y un número de serie único.
Inclusive, algunos han comenzado a marcar cada empaque individual de pastillas o cápsulas, lo que complica en medida exponencial la falsificación. Si a esta opción se le agrega el marcaje con tintas invisibles al ojo humano, se puede asegurar de una manera robusta la seguridad del empaque.
Además, el uso de sistemas y sensores de visión industrial puede ayudar a asegurar la trazabilidad mediante la automatización de la inspección visual y, al mismo tiempo, capturan los datos de los códigos 2D para enviarlos al sistema que realice el almacenamiento y procesamiento de los mismos y lograr el seguimiento integral del producto desde la fabricación hasta que llega al paciente.
CONSULTA LA NOTA COMPLETA.

domingo, 24 de abril de 2011

CURSO: ASESORÍA GENÉTICA EN PSIQUIATRÍA.



Asesoría genética en psiquiatría
Coordinan: Dr. Josué A. Vásquez Medina y Dr. Jorge Palacios Casados


Dirigido a:
- Profesionales de la salud mental
Temática:
• El rol de la herencia en los trastornos psiquiátricos
• Principios de asesoría genética
• Comunicación de factores de riesgo
• Asesoría genética de los trastornos psiquiátricos
• Pruebas genéticas en trastornos neuropsiquiátricos selectos
• Implicaciones éticas de la asesoría genética
Sede del curso: INPRFM, Aula de Imágenes Cerebrales
Duración del curso:
Del 16 al 18 de mayo de 2011. De 8:30 a 15:00 hrs., con un total de 20 horas. 


INFORMES

sábado, 23 de abril de 2011

DR. RAMON DE LA FUENTE, V ANIVERSARIO LUCTUOSO.


DR. RAMÓN DE LA FUENTE
V ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO. 
TEXTO COMPLETO. INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA "DR. RAMON DE LA FUENTE"


Héctor Pérez-Rincón

Presentado en la Sesión Divisional del 5 de abril de 2011.  


Cuando mueren los hombres ilustres su memoria puede seguir varios caminos. Para algunos, tras la fama y reconocimiento que los acompañó en vida, su recuerdo se va borrando a lo largo del tiempo y llega un momento en que sólo unos pocos eruditos saben quienes fueron. Otros, son olvidados del todo y sólo mucho tiempo después algún investigador los descubre y los revive para sus contemporáneos. Otros más poseen nombres que muchos repiten por haber sido honrados dando su nombre a una calle o a una institución, pero sin que se sepa bien a bien en que consistió su valía. Los más afortunados alcanzan una forma de inmortalidad cuando sus ideas, sus creaciones, sus proyectos, continúan vigentes y se prolongan por largo tiempo gracias a quienes sostienen el ideal que recibieron de ellos y que trasmiten, a su vez, a una larga serie de herederos intelectuales. A este afortunado grupo pertenece Don Ramón de la Fuente cuya desaparición física recordamos el pasado 31 de marzo.
Este aniversario luctuoso ha hecho que se recuerden los hitos de una de las carreras más prestigiosas de la medicina mexicana. Su temprana vocación magisterial, la primera de una serie de fundaciones editoriales: la revista que el jovenestudiante de medicina colocó bajo el lema de su facultad: “Aliis vivere”: “vivir para los demás”, que señalaba un proyecto existencial; la colaboración con su maestro el doctor Samuel Ramírez Moreno –más tarde su suegro- quien lo becaría para realizar estudios de posgrado en prestigiosos centros psiquiátricos de los Estados Unidos; y de retorno a su país, una fulgurante carrera como consultante y fundador de instituciones y sociedades que dieron origen, sustento, sustancia y dirección a la construcción de la psiquiatría moderna de este país: la Asociación Psiquiátrica Mexicana y su revista “Psiquiatría”, el primer servicio de psiquiatría dentro de un hospital general, que creó en el Hospital Español; el Consejo Mexicano de Psiquiatría que otorga la certificación para un ejercicio profesional que cumpla los requisitos de idoneidad; el programa de estudios del departamento de Psicología Médica y Salud mental y la creación de la asignatura de Psicología médica que permitió instaurar, antes que en muchos otros países, una práctica médica basada
en el enfoque bio-psico-social, que tomó en cuenta aspectos emocionales y axiológicos que había dejado de lado la superespecialización desarrollada en los últimos decenios y que había favorecido la tan señalada deshumanización de la medicina; el contenido curricular de la especialización en psiquiatría que de manera pionera en el mundo incluyó materias innovadoras provenientes de las neurociencias, la etología, la teoría general de los sistemas. Otro de los capítulos, tal vez el más importante de esta biografía excepcional fue la fundación de esta casa, culminación de un proyecto que maduró por largo tiempo, con su enfoque multidisciplinario de altos vuelos, al que dotó de otra publicación, la revista “Salud Mental”, que se encuentra en el trigésimo cuarto año de publicación ininterrumpida y cuya difusión es internacional.
Otro capítulo destacado en ese brillante currículum corresponde a las Sociedades a las que el Doctor Ramon de la Fuente perteneció, que muchas veces dirigió y que supieron otorgarle merecidísimos honores: La Academia Nacional de Medicina, El Colegio Nacional, la Sociedad Médica Franco-Mexicana, la Asociación Mundial de Psiquiatría, la Federación Mundial de Salud Mental, entre otras muchas. De manera especial hay que señalar su relación con su Alma Mater, la Universidad Nacional Autónoma de México, a la que permaneció ligado hasta el fin de sus días. Fue Jefe del Departamento de Psicología médica, Psiquiatría y Salud mental, miembro de la Junta de Gobierno, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina, Doctor Honoris Causa, Premio Universidad Nacional. En muchos foros e intervenciones defendió el papel de la UNAM en la construcción del país y el valor de la educación pública, en un momento en el que sufrió críticas y embates de las fuerzas más oscuras de la sociedad. En condiciones particularmente difíciles, su hijo, el Rector Juan Ramón de la Fuente, sabría rescatarla y conducirla al nivel de excelencia que merece.
El doctor Ramón de la Fuente dirigió por más de treinta años la colección “Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis” de la editorial Fondo de Cultura Económica y en ese lapso el catálogo de esa casa se enriqueció con obras muy destacadas que permitieron al lector hispanohablante tomar contacto con las áreas de punta de esas tres disciplinas.
En 1971 organizó y presidió el V Congreso Mundial de Psiquiatría, el primero que se celebró en un país latinoamericano. En su discurso inaugural el doctor de la Fuente levantó la voz en contra del abuso de la psiquiatría en algunos países totalitarios, lo que tuvo una enorme repercusión internacional y contribuyó a movilizar una acción enérgica a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud lo invitó a formar parte de la Comisión de Expertos que entrevistó en la antigua Unión Soviética a varios disidentes internados. La defensa de la calidad ética en el ejercicio de la especialidad le generó la admiración de las figuras más distinguidas de la psiquiatría europea y norteamericana.
Desde la presidencia de la Academia Nacional de Medicina manifestó un especial cuidado para defender la autonomía y la calidad de esa noble corporación. Se opuso así, con energía admirable, a que se le cerraran las puertas de la Academia a alguna figura eminente de la ciencia mexicana a causa de la maledicencia que corría sobre su vida privada, y de igual modo que estas puertas se abrieran a personas que no llenaban los requisitos mínimos exigidos, sin importar qué tan cerca se encontraran del príncipe.
Pocos mexicanos he tratado que conocieran y amaran más a su país. Durante los treinta y cinco años en que tuve el privilegio de trabajar junto a él, pude percatarme que más allá de sus logros curriculares, sus homenajes, sus preseas, sus reconocimientos nacionales e internacionales, había en Don Ramón de la Fuente una conciencia muy lúcida de sus capacidades y de su misión, de la situación de la medicina y de la psiquiatría mexicanas, de las fortalezas y debilidades de la Universidad y del país, y que todos los proyectos que intentó y que llevó a cabo tenían en el fondo un deseo: hacer que prevaleciera la honradez sobre la corrupción, la responsabilidad sobre el oportunismo, el esfuerzo personal sobre el arribismo, la seriedad sobre la improvisación, la discreción sobre la charlatanería. Fue un defensor admirable del sigilo profesional que habiendo recibido las confidencias de destacadas figuras de la cultura nacional jamás traicionó su confianza y rechazó siempre toda sugerencia a la componenda, a la habladuría o a la delación. Discreto y mesurado, severo pero cordial, elegante y parco, poseía el raro don de saber siempre separar, de sus lecturas enciclopédicas siempre al día, el grano de la paja, y de descubrir en sus interlocutores, con un ojo clínico sorprendente, la buena o mediocre ley de sus almas. Poseía un agudo y a veces devastador sentido del humor que no todos sabían aquilatar. Las entrevistas que sostuve con él a lo largo de tantos años, ya sea en mi carácter de editor de “Salud Mental” o de dictaminador del Fondo de Cultura Económica, se prolongaban en agradables y enriquecedores diálogos en los que expresaba siempre juicios lapidarios, pero justos, sobre hechos, situaciones, personas. Pocas semanas antes de partir concedió algunas entrevistas a la historiadora María Cristina Sacristán, del Instituto Mora, que se encuentran en el archivo sonoro de esa institución y que están esperando al investigador que las traslade al papel.
Los recordatorios luctuosos no deben ser ejercicios retóricos ad vacuum. En este caso debe ser una renovación del compromiso que tienen quienes se formaron y trabajaron junto al doctor de la Fuente para trasmitir a todos aquellos que nos habrán de suceder esa mística de trabajo y esa responsabilidad con el mejoramiento de la psiquiatría y de la sociedad mexicanas.


martes, 19 de abril de 2011

OCTAVIO PAZ Y LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.

Hoy hace 13 años murió el poeta, premio nobel de literatura, Octavio Paz. Les comparto un artículo que a propósito de los 60 años de publicación de su clásico ensayo  "El laberinto de la soledad" se publicó en Silabario, suplemento cultural del diario AZ de Xalapa, Ver; y un fragmento de uno de sus mejores poemas: Piedra de Sol.


EL LABERINTO DE LA SOLEDAD Y LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO.
 
            Durante este año se cumple casi 6 décadas de la publicación de una obra de trascendental importancia en la vida intelectual del país.
            La publicación de El laberinto de la soledad de Octavio Paz, ha dejado una honda huella en el pensamiento moderno y dio un renovado impulso a toda una época de reflexión acerca de la mexicanidad.
            En la memorable entrevista con el francés Claude Fell, Paz definió que este trabajo fue un ejercicio de la imaginación crítica: una visión y, simultáneamente, una revisión. Algo muy distinto a un ensayo sobre la filosofía de lo mexicano; define así al  mexicano no como una esencia sino como una historia. Como libro de crítica social, política y psicológica, es una descripción de ciertas actitudes, por una parte y, por otra, un ensayo de interpretación histórica, en resumen: la intención fue ver el carácter mexicano a través de la historia de México.
            En El laberinto de la soledad, Paz muestra la originalidad de sus ideas, no en el sentido de creación de conceptos, sino en la forma de hacer uso de una gran cultura y concurrir a una gran variedad de ámbitos del conocimiento para poder elaborar a través de su prosa, una genuina y profunda visión de los mexicanos.
            Aunque nunca pretendió, como señalo anteriormente, realizar un estudio sociológico ni hablar como científico, sí desarrolló, con gran habilidad, una forma integradora de contestar a interrogantes primordiales de nuestra identidad. De alguna manera realizó un proceso de introspección histórica.
            El gran mérito de Octavio Paz en esta obra fue emplear un singular talento literario para contribuir a esclarecer los problemas más urgentes de la existencia humana en su compleja diversidad. Huyó así, del determinismo de la ciencia y se acercó al abordaje histórico de la psicología del mexicano, pasando por el análisis del lenguaje popular.
            Aunque Paz no fue el primero que planteó la revisión del análisis del carácter social del mexicano –asunto que preocupa a todas las culturas en algún momento de su desarrollo- sí  fue el primero en analizar a profundidad muchos de los arquetipos sociales que definen el carácter del mexicano.
            Durante las décadas siguientes a su publicación, motivados en parte por su trabajo, numerosos estudios se han dado a la tarea de  esclarecer, con el rigor científico de las ciencias sociales, de que forma operan a nivel individual, estos estilos de enfrentar problemas que son diferentes en la cultura mexicana con respecto a otras culturas. Esta singularidad, si bien común a otras culturas hispánicas, se matizaba con especial evidencia en el río de nuestra historia.
            El Dr. Rogelio Díaz-Guerrero[1], uno de los expertos mas dedicados al estudio de la etnopsicología del mexicano, ha demostrado  que muchas de estas premisas histórico-socioculturales se presentan como tales en las mas diversos grupos de mexicanos.
            En este sentido de ideas, el individuo se convierte en persona a medida que se afianza a su ecosistema cultural. Las premisas histórico-socioculturales, parte medular de este ecosistema conductual, son dimensiones culturales, actitudes supra-individuales que demandan comportamientos y maneras de confrontación del estrés específicas.
            Para los psicólogos sociales ha quedado claro que premisas culturales como el machismo, la obediencia afiliativa, la virginidad, la abnegación,  etcétera, son filtros cognoscitivos a través de los cuales entra la información y es procesada por un gran parte de la población mexicana. En muchas áreas de la convivencia social y personal se manifiesta claramente la repercusión psicológica de este tipo de premisas.

            Muchas de las ideas que Paz tenía acerca del carácter del mexicano, se han puesto a prueba y se han visto enriquecidas por el conocimiento más exacto sobre ellas. Un ejemplo de ello es lo que se había percibido desde un punto de vista especulativo como “complejo de inferioridad”, en el mexicano, a través de la investigación rigurosa, resultó mas bien una fuerte tendencia en los mexicanos a disminuirse a sí mismos para destacar lo que dentro de nuestra cultura es más importante: el padre, la madre, la familia, las figuras religiosas, y aún, la nacionalidad.
            Si entendemos que la personalidad social de los humanos es producto de la dialéctica entre los impulsos biopsíquicos del individuo y los mandatos tradicionales de la cultura, no es difícil entender que estos rasgos sociales de la personalidad se reflejaran en conductas sociales: en la familia, en la religión, en la cultura, en las relaciones de grupo.
            Hay ciertos rasgos sociales que son casi universales, por ejemplo, la introversión-extroversión, aunque la importancia de la misma varíe notablemente de una cultura a otra, entonces necesitamos, por un lado encontrar las cosas universales y luego, encontrar las dimensiones que convengan mas específicamente a cada lugar. Estas premisas histórico, socioculturales, son bastante genéricas a los pueblos latinoamericanos, sobre todo aquéllas que tuvieran alguna influencia de tipo indígena originalmente. La dimensión mas apropiada para las Américas es el colectivismo-individualismo, y que las dimensiones que se han encontrado, como la abnegación, son subfactores del colectivismo. En tanto, la auto modificación, modificar el medio ambiente es algo que separa claramente y en forma crítica a lo angloamericano de lo latinoamericano.[2]
            Para el mexicano, el aceptar y aún aguantar el estrés pasivamente , no es sólo la mejor manera, sino la manera mas virtuosa de hacerlo. La abnegación en la madre, la obediencia de los hijos, el propio sacrificio en todos, la sumisión, la dependencia, las buenas maneras,  la cortesía, el aguante, la “concha”, etcétera.. podrían en este sentido, ser consideradas o bien como virtudes socioculturales mexicanas, o cuando menos, como formas aprobadas socialmente de defenderse del estrés de la vida.
            La adaptación fácil del mexicano a la tragedia y aún a la muerte, no son cosas raras en nuestra cultura. Lo mismo se podría decir acerca de la enfermedad crónica y la deformidad. El uso de expresiones como “ni modo” y que significa  que “nada se puede hacer”, o “así lo quiso Dios” entre otras muchas, revelan una filosofía cuasi-estoica: que la manera justa para otros y para uno mismo, la manera recta y virtuosa de enfrentarse a los problemas de la vida, es la de hacerlo pasivamente. A diferencia de otras culturas, como la norteamericana, por ejemplo, en donde la tendencia social de enfrentar los problemas es una forma activa.
            El machismo, término originario de México y que se ha hecho universal tiene una situación interesante: se ha estereotipado mucho la concepción del machismo mexicano, pero se ha investigado transculturalmente y se ha demostrado que el hombre mexicano es más autoritario, pero el anglosajón es más hostil.
            Nuestro lenguaje está lleno de expresiones que señalan nuestra visión del mundo y de nosotros mismos. Las creencias tanto en premisas sociales, culturales, e incluso a nivel personal , matizan nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos.
            El poeta menciona que esta crítica despliega  una posibilidad de libertad y motiva a la acción. Precisamente es ésta última la mayor utilidad: dejar de ser objetos del proceso histórico para convertirnos en sujetos activos de éste.[3]

Rodrigo Morales García. Silabario. Suplemento Cultural. Diario AZ, 2000. 2;56:5-6.

                      

[1] Díaz-Guerrero R. Psicología del mexicano.Ed. Trillas, México, 1982.
[2] Díaz-Guerrero R. Papeles del Psicólogo. No. 55. 1993.
[3] Paz O. El laberinto de la soledad. FCE 2004.
 
 
PIEDRA DE SOL
Octavio Paz 
 
Un sauce de cristal, un chopo de agua,
un alto surtidor que el viento arquea,
un árbol bien plantado mas danzante,
un caminar de río que se curva,
avanza, retrocede, da un rodeo
y llega siempre:
                       un caminar tranquilo
de estrella o primavera sin premura,
agua que con los párpados cerrados
mana toda la noche profecías,
unánime presencia en oleaje,
ola tras ola hasta cubrirlo todo,
verde soberanía sin ocaso
como el deslumbramiento de las alas
cuando se abren en mitad del cielo,

un caminar entre las espesuras
de los días futuros y el aciago
fulgor de la desdicha como un ave
petrificando el bosque con su canto
y las felicidades inminentes
entre las ramas que se desvanecen,
horas de luz que pican ya los pájaros,
presagios que se escapan de la mano,

una presencia como un canto súbito,
como el viento cantando en el incendio,
una mirada que sostiene en vilo
al mundo con sus mares y sus montes,
cuerpo de luz filtrado por un ágata,
piernas de luz, vientre de luz, bahías,
roca solar, cuerpo color de nube,
color de día rápido que salta,
la hora centellea y tiene cuerpo,
el mundo ya es visible por tu cuerpo,
es transparente por tu transparencia,

EL ESTADO ACTUAL DE LA SALUD PÚBLICA EN MÉXICO

Muy interesante conferencia del Dr. Julio Frenk. Actualmente director de la Escuela de Salud Pública de Harvard.




Presenta una didáctica descripción de cual es el estado de la salud pública en México y plantea los retos mas importantes.
Muy recomendable.

lunes, 18 de abril de 2011

IN MEMORIAM. HILDA MEJÍA VERA


Los socios del capítulo Veracruz de la Asociación Psiquiátrica Mexicana A. C. expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de nuestra querida amiga HILDA MEJÍA VERA, representante médico de Janssen-Cilag, ocurrida hace un par de semanas. Por este medio, hacemos llegar a sus familiares, compañeros y amigos un abrazo solidario de nuestro gremio.

A continuación,  reproducimos unas líneas que un gran amigo de Hilda nos ha hecho llegar y que, sin duda, muestran el gran cariño y reconocimiento de quienes tuvimos la fortuna de conocerle. 


 Hilda Mejía Vera
"Con profundo pesar les comunico el sensible fallecimiento de nuestra querida y gran amiga Hilda Mejía Vera, quien falleció el pasado 6 de Abril en la ciudad de Veracruz, Ver., a los 41 años de edad.

Hilda colaboró en Janssen por poco más de 14 años, durante los cuales mostro su profundo profesionalismo y el amor por su trabajo, mismos que le redituaron en varios reconocimientos en la empresa. En el área de S.N.C. se desempeñó por más de 11 años, durante los cuales se ganó el cariño y la amistad de la mayoría de los Neurólogos y Psiquiatras de Puebla que día a día visitaba, y en menor tiempo a los Psiquiatras y Neurólogos de Veracruz, Xalapa, Oaxaca, etc.

De un tiempo a la fecha, Hilda fue promovida al área de Onco-Hematología por lo que su carrera en S.N.C. sufrió un gran cambio, mismo que todos sus amigos (as) psiquiatras resintieron, pero no por ello perdieron el contacto y la gran amistad que siempre habían mantenido.

Por otro lado, Hilda formó parte de un Grupo Coral, lo cual era parte fundamental de su vida, ya que el canto era el complemento ideal de su bienestar y tranquilidad.

Para quienes tuvimos el placer de trabajar a su lado, nos es muy difícil el pensar que ya no se encuentra entre nosotros, ya que siempre teníamos en ella a una gran amiga, que con su buen humor  y su grata sonrisa, hacía de nuestras convivencias algo especial.

Sólo nos queda pedir que donde quiera que ella esté, encuentre la paz y tranquilidad que se merece y que haya podido ser testigo de todas las manifestaciones de cariño, apoyo, solidaridad y amor, que tanto sus familiares, amigos, compañeros y médicos,  le mostraron durante sus funerales.

Mi querida Hilda, sé que esto es solo un hasta luego, ya que de alguna manera solo te nos adelantaste, pero siempre estarás presente en nuestros corazones, recordándote con todo el cariño que te profesamos en vida.

Un gran abrazo lleno de todo nuestro cariño hoy y siempre"
 O.S.M.

SUICIDIOS, A LA ALZA EN EL MUNDO. Reportaje.

Suicidios, a la alza en el mundo
Jesús Aldabi Olvera


MÉXICO D.F., 1 de abril (apro).- Durante los últimos 50 años, los  suicidios aumentaron 60%  y pasaron  a ser la decimosexta causa de muerte en el mundo, superando las cifras del homicidio (22%) y el cáncer de estómago (17%).
Sin embargo, la ineficacia en la atención del problema y los tabúes que prevalecen en las sociedades contribuyen a que el fenómeno continúe creciendo.
A pesar de que la tendencia del suicidio aumenta (para el 2030 será la doceava causa de muerte), sólo algunos países como Estados Unidos, Japón,  Bélgica o Canadá tienen centros de prevención y programas nacionales suficientes para tratar a las personas con tendencias suicidas.
Según el artículo de IPS noticias, Suicidios aumentan en India, en la región de Bengala Occidental (con 80 millones de habitantes) sólo hay un centro especializado en atención para suicidas, el Lifeline Foundation. Además, las autoridades ignoran el problema tanto a nivel local como estatal y nacional, dice la nota.
En un artículo de la BBC de Londres titulado Batalla contra suicidios en México, de junio de 2010, el experto Alejandro Águila menciona que a diferencia de Europa, en México y América Latina son pocos los sitios especializados en la atención de este fenómeno.
La nota explica que el tratamiento en México se enfoca principalmente en cuestiones psiquiátricas y deja de lado cuestiones sociales y familiares. Además de los problemas de atención, los prejuicios influyen para que el problema se agrave.
En su libro La epidemia oculta, la experta Margaret Hyde explica que todavía prevalece la idea de que los suicidas son “locos”, palabra que se relaciona con personas “extrañas” y es usada para etiquetar a individuos que sufren de serias enfermedades emocionales que afectan su comportamiento.
“El comportamiento suicida está asociado a la depresión, al abuso de sustancias, a la esquizofrenia y diversos desórdenes mentales”, explica a Apro Alexandra Fleischmann, del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
         “Sin embargo, la proporción relativa de estos desórdenes varía en diferentes lugares, y hay casos en los que aparentemente no hay desorden”, aclara.
De acuerdo con la página de la Asociación Irlandesa de Suicidología, creencias como el que un intento suicida es sólo “una llamada de auxilio” o que quienes tienen desórdenes de personalidad usan el suicidio para “manipular a los demás”, propician que no se atienda el problema o se menosprecie a la víctima.
Aunado a los desórdenes de personalidad, existe también un fuerte componente socioeconómico que orilla a las personas a quitarse la vida.
Entrevistado por Apro, el sociólogo de la Universidad de Iowa Robert Baller explica el fenómeno:
“Con la modernización, la expectativa de éxito económico se  incrementa. Si las personas se convierten en desempleadas o pobres, experimentan mayor presión psicológica debido a que tienen altas sus expectativas” de bienes materiales.
Y detalla: “Esta presión contribuye a los pensamientos suicidas entre aquellos que tienen una determinada combinación de poco miedo y un mayor umbral para el sufrimiento.”
En julio del 2003, el Journal Epidemiology and Community Health descubrió que los desempleados son tres veces más propensos al suicidio.
“El suicidio es siempre un evento complicado e intrincado. Las causas sociales y económicas pueden incrementar el nivel de desesperación y depresión. Éstas son dos de las principales causas de suicidio”, dijo a Apro Jennifer Barron, del Programa Para la Prevención del Suicidio Juvenil de Washington.
A partir de la crisis económica del 2009 cunden las noticias que relacionaban el suicidio con la crisis: Asesinato-suicidio en California: una tragedia sobre la crisis financiera? (Time, 8 de octubre de 2008), Crisis económica, posible factor de aumento de suicidios: experto (El Universal, 14 de marzo de 2009), Creciente índice de suicidios en el mundo ligado a la crisis económica (economiccrisis.us, 13 de agosto de 2010). Todas destacan que  la pérdida del empleo aumenta los sentimientos de frustración, recelo y falta de perspectivas. El 5 de marzo, por ejemplo, el periódico La Jornada publicó que la crisis en Irlanda hizo que en 2009 los suicidios aumentaran 24 %.
“Estos son hombres que tenían trabajo y ahora no. Se encuentran desocupados o con problemas financieros”, dijo para  el diario mexicano Geofry Day, de la Oficina Nacional de Prevención del Suicidio de Irlanda.
La Policía Nacional Japonesa hizo en 2007 un estudio sobre los motivos para morir a partir de las notas que dejaban los suicidas. Si bien encontraron más de 50 razones, la pérdida de empleo se presentaba en 63% de los casos y “las dificultades de la vida” en el 34%.
El artículo Aumenta el suicidio en la India menciona que entre 1997 y 2005 cada 32 minutos se suicidó un agricultor del país asiático por problemas relacionados con la pérdida de sus cultivos ante el embate de los transgénicos y la modernidad, aunque la nota especifica que el fenómeno también se extiende a  las trabajadoras del hogar y, en especial, a los estudiantes que normalmente recurren al ahorcamiento, a morir embestidos por trenes o a ingerir veneno.
Y es que la juventud se ha convertido en protagonista del fenómeno suicida. De acuerdo con el artículo “Suicidio y Producto Interno Bruto en Chile: hacia un modelo predictivo”,  publicado  en  la Revista Latinoamericana de Psicología en 2006,  en la década de los 50 el índice de suicidios se situaba en los adultos mayores de 74 años. Sin embargo, a partir de  esa  década el índice se desplazó mayoritariamente hacia los grupos más jóvenes.
De acuerdo con la OMS,  en el mundo el suicidio es la quinta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, y de los adultos jóvenes (entre 30 y 40 años).
En el 2008, la Encuesta Nacional de Adicciones titulada Suicidio en jóvenes: hallazgos básicos, reveló que la falta de empleo y trabajo son factores que afectan a los jóvenes mexicanos (los llamados ninis), y los pueden orillar a tener conductas suicidas, ya que de 349, 987 jóvenes de entre 12 y 29 años que intentaron suicidarse en 2008, 7 de cada 10 no tenían trabajo y 6 de cada 10 no estaban estudiando.
Expertos de la Escuela de Medicina de Yale revisaron, también en el 2008, la relación entre el acoso escolar y el índice de suicidios, y encontraron que las víctimas del bullying son de dos a nueve veces más propensos a suicidarse.
En enero del 2011 el Centro de Control y Prevención de enfermedades en Estados Unidos publicó que 4 mil 400 menores de 18 años se quitaron la vida en el 2010. La mayoría era víctima de acoso escolar.

Lee el reportaje completo aquí.

domingo, 17 de abril de 2011

SESIÓN ACADÉMICA. ABRIL 2011

En esta ocasión, la sesión académica mensual se llevó a cabo en el Puerto de Veracruz. El Hotel Fiesta Inn congregó a nuestros estimados socios de Veracruz y Xalapa.

Un evento especial, pues contando con el apoyo y gestión de nuestra querida amiga Norma Alicia Cabrera, de Laboratorios Pfizer, acudió desde la Ciudad de México, el Dr. Marco Antonio López Butrón. Muy apreciado por su labor docente en la formación de varias generaciones de psiquiatras durante los muchos años que estuvo a cargo de la Enseñanza e Investigación en el Hospital Psiquiátrico "Fray Bernandino Alvarez", del cual también fué director médico, el Dr. López Butrón ha sido también Presidente de nuestra Asociación Psiquiátrica Mexicana y Miembro Director y Ex presidente del Consejo Mexicano de Psiquiatría A. C. 

Después de dar informacion sobre los preparativos del próximo Congreso Nacional de nuestra APM que se llevará a cabo en el mes de noviembre en nuestro estado, y realizar una invitación a todos los socios  a participar activamente como anfitriones de este importante evento, el Dr. López Butrón brindó la conferencia "Actualidades Clínicas en el uso de Benzodiacepinas". 

Realizó una revisión del estado actual de la prescripción de estos fármacos, su utilidad clínica, los cuidados recomendados en su prescripción y la importancia de las guías clínicas vigentes en su aplicación clínica. Una charla amena  que con la larga experiencia docente del Dr. López Butrón, se convirtió en una grata velada académica.



Con una asistencia que superó las anteriores reuniones, Laboratorios Pfizer, a través de Alicia Cabrera, su representante médico, brindaron una cena a los asistentes, con lo que finalizó una noche de encuentro académico y que nos da la oportunidad de acercar a los que estamos en esta ardua, pero fascinante labor clínica en pro de la salud mental en nuestro estado.

lunes, 11 de abril de 2011

¿Porqué algunas personas tienen resistencia a la adversidad? Un interesante artículo

ARTÍCULO ESPECIAL:
La resistencia a la adversidad en condiciones de estrés extremo: una perspectiva multinivel.

Dante CiCChetti
Institute of Child Development, University of Minnesota, 51 East River Road, Minneapolis, MN 555455, USA

La resistencia a la adversidad se ha conceptuado como un proceso de desarrollo dinámico que comprende el logro de una adaptación positiva en el contexto de una amenaza, adversidad grave o traumatismo importante. Hasta el último decenio, el estudio empírico de la resistencia a la adversidad se enfocaba predominantemente
en las correlaciones conductuales y psicosociales y en los factores que contribuían al fenómeno y no analizaban las correlaciones neurobiológicas o genéticas ni los factores que contribuían a la resistencia a la adversidad. Los avances tecnológicos en la genética molecular y en las neuroimágenes así como la medición de otros aspectos biológicos de la conducta, han vuelto más factible comenzar a realizar investigaciones en torno a las vías que conducen a un funcionamiento resistente desde una perspectiva multinivel. Los malos tratos del niño constituyen una inmersión profunda en el estrés grave que plantea un reto y a menudo altera el desarrollo en diversos dominios del funcionamiento biológico y psicológico. La investigación sobre los factores que determinan la resistencia a la adversidad en niños con malos tratos se presenta como un ejemplo del trabajo empírico que se está desplazando desde investigaciones uninivel a multinivel sobre el funcionamiento competente ante la adversidad y el traumatismo. Estos comprenden estudios de los factores de personalidad, neurales, neuroendocrinos y de genética molecular que contribuyen a la adaptación resistente. De una manera análoga a la plasticidad neural que tiene lugar en respuesta a la lesión cerebral, se conjetura que es posible conceptuar la resistencia a la adversidad como la capacidad de los individuos para restablecer el funcionamiento después de la exposición a un estrés extremo. Los estudios de prevención e intervención aleatorizados y comparativos multinivel tienen el potencial considerable de facilitar la promoción del funcionamiento resistente en diversas poblaciones con alto riesgo que han experimentado una adversidad importante. El determinar los múltiples niveles en los cuales se engendra el cambio a través de estudios aleatorizados y comparativos permitirá comprender los mecanismos del cambio, el grado en el cual se puede fomentar la plasticidad neural y las interrelaciones entre los procesos biológicos y psicológicos en la aparición de la inadaptación, la psicopatología y la resistencia a la adversidad.

Palabras clave: Resistencia a la adversidad, estrés, vías de desarrollo, múltiples niveles de análisis, plasticidad neural, intervenciones que favorecen la resistencia a la adversidad.

(World Psychiatry 2010;9;145-154)

jueves, 7 de abril de 2011

MIGRACIONES, VIOLENCIA Y PSIQUIATRÍA CULTURAL. CONGRESO INTERNACIONAL.

III CONGRESO INTERNACIONAL.

    Tuxtla Gutierrez Chiapas del 9 al 11 de Agosto del 2012

    El GLADET, junto con la Asociación Mundial de Psiquiatría en su sección Psiquiatría Transcultural, la Asociación Mundial de Psiquiatría Cultural y la Asociación Psiquiátrica de América Latina, además de otras asociaciones de relevancia Cultural cuyo objetivo principal es reunir las visiones de los clínicos, investigadores y trabajadores de la salud mental con particular interés en la psiquiatría transcultural de América Latina y el mundo.
    • TEMATICA:
    • Arte y psicopatología
    • Cultura y políticas de salud mental
    • Cultura y práctica clínica
    • Cultura y psicoterapia
    • Desastres
    • Espiritualidad
    • Inseguridad y Violencia.
    • Enfermedades crónicas y cultura
    • Las Esquizofrenia
    • Genes y Emociones
    • Literatura y psiquiatría
    • Medicina tradicional
    • Migraciónes
    • Psiquiatría Cultural
    • Trastornos de ansiedad
    • Trastornos del sueño
    • Trastornos del estado de ánimo

    GUÍA PARA COMBATIR LA ESTIGMATIZACIÓN DE LA PSIQUIATRÍA. RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION MUNDIAL DE PSIQUIATRÍA.

    ARTÍCULO ESPECIAL
    Guía de la WPA para combatir la estigmatización de la psiquiatría y los psiquiatras


    NormaN SartoriuS1, WolfgaNg gaebel2, HeleN-roSe ClevelaNd2 y Cols.
    (World Psychiatry 2010;9:131-144)
     

    En 2009 el Presidente de la WPA estableció una Comisión para analizar la evidencia científica disponible en torno a la estigmatización de la psiquiatría y los psiquiatras y para que hiciera recomendaciones sobre las acciones que podían poner en práctica las asociaciones psiquiátricas nacionales y los psiquiatras
    como profesionales para reducir o evitar la estigmatización de su disciplina y también para evitar sus consecuencias negativas. Este estudio presenta un resumen de los hallazgos y recomendaciones de tal Comisión. La Comisión analizó la bibliografía relacionada con la imagen de la psiquiatría y los psiquiatras en los medios de comunicación y las opiniones sobre la psiquiatría y los psiquiatras del público general, de estudiantes de medicina, de profesionales sanitarios diferentes a los psiquiatras y de personas con enfermedades psiquiátricas y sus familias. También analizó la evidencia científica disponible en torno a las intervenciones que se han llevado a cabo para combatir el estigma y la discriminación subsiguiente y emitió una serie de recomendaciones para las asociaciones psiquiátricas nacionales y para psiquiatras individuales. La Comisión hizo hincapié en la formulación de los mejores procedimientos de la psiquiatría y su aplicación en los servicios de salud así como en la revisión de los programas para la formación del personal sanitario. También recomendó que las asociaciones psiquiátricas nacionales establezcan vínculos con otras asociaciones profesionales, con organizaciones de pacientes y sus familiares y con los medios de comunicación a fin
    de atacar el problema del estigma en un frente amplio. La Comisión también subrayó la importancia que la participación de los psiquiatras puede tener en la prevención de la estigmatización de la psiquiatría, resaltando la necesidad de crear una relación respetuosa con los pacientes, de observar en forma estricta reglas éticas en el ejercicio de la psiquiatría y de mantener la competencia profesional.

    Palabras clave: Estigmatización, psiquiatría, psiquiatras, público general, medios de comunicación, estudiantes de medicina, pacientes y familiares, reglas éticas.

    Una de las metas incluidas en el Plan de Acción de la WPA para el periodo de 2008 a 2011, adoptada por la Asamblea General de la WPA, consiste en mejorar la imagen de a psiquiatría y los psiquiatras ante los profesionales sanitarios, el público general, las autoridades sanitarias y los estudiantes de las profesiones
    relacionadas con la salud (1,2). Con miras a lograresta meta, el presidente de la WPA estableció una Comisión y confió a la misma la elaboración de una guía sobre la forma de combatir la estigmatización de la psiquiatría y los psiquiatras.
    Este documento es un análisis de los conocimientos actuales en este campo y enumera una serie de recomendaciones conrespecto a lo que se puede hacer para atacar el problema.

    ............................
    Si quieres el artículo completo, da click aquí.

    viernes, 1 de abril de 2011

    ESTRATEGIA CONTRA EL SOBRE PESO Y LA OBESIDAD. PROGRAMA ESCOLAR.

    EN ESE ENLACE ENCONTRARAS EL PROGRAMA GENERAL, LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA ACCION Y ALGUNOS OTROS ENLACES.
    ALGUNOS ESPECIALISTAS OPINAN QUE EL PROGRAMA SE QUEDÓ CORTO PARA UN PROBLEMA TAN GRAVE. ¿QUE OPINAS?

    METAS 2012
    En niños de 2 a 5 años, revertir el crecimiento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad a menos de lo existente en 2006. En la población de 5 a 19 años, detener el avance en la prevalencia del sobrepeso y obesidad. En la población adulta, desacelerar el crecimiento de la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

    http://www.insp.mx/alimentosescolares/

    10  OBJETIVOS PRIORITARIOS
    1. Fomentar la actividad física
    2. Aumentar la disponibilidad de agua simple potable.
    3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas.
    4. Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de granos enteros y fibra en la dieta.
    5. Etiquetado útil, de fácil comprensión y del fomento del alfabetismo en nutrición y salud.
    6. Lactancia materna exclusiva
    7. Disminuir el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos
    8. Disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo las grasas trans.
    9. Control de tamaños de porción recomendables en la preparación casera de alimentos y en alimentos procesados
    10. Disminuir el consumo diario de sodio