martes, 29 de marzo de 2011

MAESTRIA EN PREVENCION INTEGRAL DEL CONSUMO DE DROGAS


La Maestría en Prevención Integral del  Consumo de Drogas en modalidad virtual, es un posgrado de calidad que ofrece la Universidad Veracruzana y que ha formado a profesionales en México y en Centroamérica.

Desde el día 31 de enero se abrió la nueva convocatoria para conformar la tercera generación (2011-2013), que dará inicio el próximo mes de agosto.

Las  preinscripciones ya se están llevando a cabo y finalizan el día
04 de abril de este año; el proceso de registro es virtual y se realiza desde el enlace:  http://www.uv.mx/aspirantes/2011posgrado.html
La información detallada aparece publicada en nuestra página web: http://www.uv.mx/mpicd/

Estamos adjuntando un cartel promocional, así como el tríptico que contiene la información básica y el mapa curricular de la maestría, además de un calendario que indica las fases y requisitos del proceso de ingreso al posgrado.

Para mayores informes favor de comunicarse con nosotros al teléfono: 01 228 842 62 33,

correo electrónico: alumnos_mpicd@hotmail.com  o maydiaz@uv.mx

En Facebook nos pueden encontrar como Maestría en Prevención Integral del Consumo de Drogas, para conocer más de nosotros, o dar click en: http://www.facebook.com/pages/Maestr%C3%ADa-en-Prevenci%C3%B3n-Integral-del-Consumo-de-Drogas/139500449402415


Saludos


 
Maestría en Prevención Integral del Consumo de Drogas
Instituto de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana

Calle Fortin de las flores No.9 Fracc. Pomona
Xalapa, Veracruz, México
C.P.91040

Tel.: 01 (228) 1-65-01-25
Fax: 01 (228) 8-42-62-33

miércoles, 23 de marzo de 2011

SESION ACADÉMICA MARZO 2011

 El pasado viernes 18, se llevó a cabo la Sesión Académica correspondiente al mes de marzo, del Capítulo Veracruz de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.



Teniendo como marco la capital del estado, acudieron a la cita nuestros queridos colegas de Veracruz, Poza Rica y por supuesto de Xalapa. 
Así, con una asistencia que superó gratamente nuestras expectativas, inició la noche con la presentación del Programa de Actividades que se desarrollarán durante este año por el Capítulo Veracruz de nuestra Asociación. Se mostró el Blog que se ha diseñado para ser un medio de comunicación entre los socios de nuestro estado y de nuestro estado con el resto de los capítulos nacionales de APM.


Las Conferencia estuvo dictada por el Dr. Rafael Escalante Varela, joven colega con una sólida formación académica: Egresado del Instituto Nacional de Psiquiatría "Dr. Ramón de la Fuente Muñiz", con Subespecialidad en Salud Reproductiva y Psiquiatría, miembro del programa IMPACTO, cuyo objetivo es la formación de líderes de opinión en Salud Mental Pública para América del Norte, teniendo como sedes, entre otras, la prestigiada Escuela de Medicina de Harvard, el Hospital General de Massachusets y el INPRFM, y que se encuentra, para nuestra fortuna, ejerciendo su actividad clínica en esta ciudad de Xalapa.


El tema abordado fué El tratamiento de la enfermedad depresiva durante el embarazo y posparto. Tema que suscitó gran interés por la complejidad clínica de estas situaciones que atendemos y que requiere una minuciosa revisión, que el Dr. Escalante presentó con precisión y lucidez.

Finalmente, disfrutamos de una exquisita cena gentilmente patrocinada por LABORATORIOS TORRENT con la entusiasta participación de Alicia Alvarez Ramos, representante médico, quien nos convidó los saludos enviados por nuestro amigo Alberto Pérez Galvéz, Gerente de Distrito de la compañía.
Una gran velada rica en discusión clínica y académica y que muestra el entusiasmo de nuestro capítulo ya alistándose para participar en el próximo Congreso Nacional que se llevará a cabo en noviembre en el puerto de Veracruz.

sábado, 12 de marzo de 2011

URGENTE REVISAR ESTOS LUGARES MAL LLAMADOS "CENTROS DE REHABILITACION"

Esclavitud y descomposición
El operativo realizado el pasado jueves por las autoridades capitalinas en el Hospital Santo Tomás-Los Elegidos de Dios, un local que funcionaba como supuesto centro de rehabilitación contra alcoholismo y drogadicción, pero en el que se mantenía retenido a un centenar de personas –en su mayoría indígenas e indigentes— en condiciones de esclavitud y explotación, ha arrojado luz hacia un conjunto de prácticas delictivas, inhumanas y denigrantes que tienen como telón de fondo los exasperantes rezagos sociales que recorren el país, y en los que confluyen la falta de escrúpulos de los particulares encargados de operar estos supuestos centros de asistencia y la presumible responsabilidad, ya sea por acción o por omisión, de las autoridades correspondientes.
En primer lugar resulta obligado cuestionar por qué el gobierno capitalino tardó tanto en dar respuesta a las distintas denuncias de testigos, víctimas y organizaciones sociales, y tomar cartas en un asunto que, de acuerdo con un oficio firmado por la asociación civil El Caracol y la Red por los Derechos de la Infancia en México, era del conocimiento de las autoridades desde hace al menos seis meses.
Tal inacción ante algo que al parecer era un secreto a voces hace que surjan preguntas en torno a una voluntad de ocultamiento, si no es que una complicidad entre los operadores de esta fábrica clandestina y las autoridades.
Las condiciones de explotación, hacinamiento, abuso y desamparo que padecían las víctimas recluidas en esta granja son motivo de indignación adicional si se toman en cuenta los señalamientos realizados por distintos organismos no gubernamentales, por testigos y por los propios encargados del local, de que algunas de estas reclusiones obedecían a prácticas de limpieza social –una de cuyas vertientes es el retiro de la vía pública de personas consideradas non gratas, según el Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal–, y que contaban con el respaldo de elementos policiales. Si esto es así, se estaría asistiendo a la aplicación de una práctica criminal e inadmisible bajo cualquier régimen –en especial en uno que se reclama de izquierda y se dice comprometido con las necesidades sociales más acuciantes–, y lo menos que podría esperar la ciudadanía es que se investigue y sancione a los responsables, incluso dentro de las corporaciones policiales y del conjunto de la administración local.
Por lo demás, el episodio ha puesto en perspectiva el estado de anarquía imperante en la vigilancia sobre este tipo de lugares, circunstancia que se ve acicateada por la incertidumbre y el desorden administrativos, y por la actitud errática y evasiva de las instancias públicas encargadas de regularlos. Esta situación hace inevitable el planteamiento de preguntas adicionales en torno a la identidad de los propietarios de tales locales, la procedencia de los fondos con que operan, la existencia o no de apoyo de las autoridades correspondientes hacia estos centros y el destino de los recursos obtenidos por el producto del trabajo que ahí se desarrolla en condiciones de esclavitud.
La respuesta a cada uno de esos cuestionamientos, así como una investigación amplia, transparente y de cara a la sociedad sobre este tipo de centros de rehabilitación, son elementos pertinentes y necesarios, pues es probable que en estos momentos pudieran estarse desarrollando experiencias similares en la propia capital o en cualquier otro punto del país.
Las consideraciones referidas abren la perspectiva de que el caso de Los Elegidos de Dios constituya sólo la punta del iceberg de un problema mayor, lo cual permitiría ponderar el grado de violencia y descomposición social y moral en que está inmerso el país como resultado del crecimiento de la pobreza, la marginación, la desigualdad, y también la insensibilidad de las autoridades de los distintos niveles para combatir tales fenómenos en sus causas originarias.
ENLACE CON LA PUBLICACIÓN

Optimismo y apoyo social.

Marrero Quevedo Rosario J, Carballeira Abella Mónica.
El papel del optimismo y del apoyo social en el bienestar subjetivo
Salud Mental 2010; 33(1): 39-46

Resumen
 
Introducción: Identificar los factores que inciden en el bienestar de los individuos ha sido uno de los aspectos psicológicos más estudiados en los últimos años. El bienestar subjetivo se ha definido como la tendencia global a experimentar la vida de modo placentero. Esta valoración que hace el individuo tiene dos componentes: el cognitivo, evaluado por medio de la satisfacción vital, y el afectivo, que se basa en la presencia de emociones positivas y emociones negativas. La investigación previa se ha centrado en analizar los factores que inciden en el bienestar subjetivo, pero se han empleado diversas medidas de bienestar que no han sido directamente comparables. En este estudio se analizan conjuntamente los diversos indicadores de bienestar, con el objetivo de estudiar si el optimismo y el apoyo social inciden de manera similar o diferencial en cada uno de ellos.

Método: Es un estudio transversal con una muestra de conveniencia compuesta por 477 personas entre 18 y 66 años (M = 25.66; DT = 8.81). Se evalúan distintos componentes del bienestar: satisfacción en áreas específicas como pareja, trabajo/estudios, salud y ocio; satisfacción vital; emociones positivas; emociones negativas y ajuste psicológico. El optimismo disposicional se mide mediante el Test de Orientación Vital Revisado (LOT-R) y el apoyo social por medio del Social Support Questionnaire (SSQ-6).

Resultados: Los resultados indican que las variables sociodemográficas y las relacionadas con la salud no inciden en el nivel de optimismo. El optimismo guarda relación con la mayor parte de los indicadores de bienestar subjetivo. Las personas optimistas están mejor ajustadas psicológicamente, muestran mayor satisfacción con la vida, experimentan más emociones positivas y menos negativas, y además, informan de mayor satisfacción en algunas áreas de su vida, como la pareja y la salud. Por su parte, las personas con mayor percepción de apoyo se sienten más satisfechas con su vida, muestran más satisfacción con la pareja, están más ajustadas psicológicamente y tienen más emociones positivas y menos negativas. Sin embargo, la cantidad de fuentes de apoyo resulta menos relevante para el bienestar. El análisis de las diferencias entre personas optimistas frente a las poco optimistas confirma el patrón descrito, las optimistas tienen mejor ajuste psicológico, mayor satisfacción en áreas vitales (salvo laboral y de ocio), mayor satisfacción con la vida, experimentan más emociones positivas y menos negativas y tienen más apoyo social percibido. Por otra parte, si se analiza el efecto conjunto del optimismo y del apoyo social en el bienestar se observa que las personas con alto optimismo y alto apoyo muestran más emociones positivas, mayor satisfacción con el ocio y con la vida, menos emociones negativas, menor depresión y menor sensibilidad interpersonal que las personas optimistas con escaso apoyo social. Al analizar la capacidad del optimismo y del apoyo social para predecir el bienestar subjetivo se encuentra que estos factores apenas predicen la satisfacción en áreas específicas pero sí predicen cerca de un 30% de la varianza de la satisfacción vital, un 20.2% del ajuste psicológico y alrededor de un 14% de la varianza de las emociones positivas y emociones negativas.

Discusión y conclusiones: En general, los resultados avalan la importancia del optimismo y del apoyo social en los distintos indicadores de bienestar subjetivo. Sin embargo, el peso de estos factores no parece ser el mismo en cada uno de los componentes del bienestar. El optimismo guarda relaciones más estrechas con los indicadores de bienestar que el apoyo social, estando más vinculado a la satisfacción vital, a la depresión y al ajuste psicológico que a la satisfacción en dominios específicos. El optimismo, al ser una expectativa global, probablemente incida más en indicadores generales de bienestar que en índices de satisfacción concretos. Por otro lado, el apoyo social percibido tiene más peso a la hora de predecir la satisfacción en áreas específicas. Tal vez, porque en el momento de valorar situaciones de la vida cotidiana resultan más prominentes los otros, y esto incide directamente en el juicio del individuo acerca de su satisfacción en áreas en las que están implicadas las relaciones interpersonales. En investigaciones futuras se precisa profundizar sobre el significado de los distintos componentes del bienestar y qué otros factores, además del optimismo y el apoyo social, pueden estar incidiendo en el mismo.

Palabras clave: Optimismo, apoyo social, bienestar subjetivo, salud mental.

Almas en la clínica

Siempre vemos con agrado que un médico se acerque al mundo de las letras, las humanidades o la creación artística. Estamos seguros de que es una señal de su amplitud de criterio y de su agudeza. Es lo que demuestra el doctor Jesús Ramírez-Bermúdez en el Breve diccionario clínico del alma (Debate, México, 2010). Su libro muestra un refinamiento reflexivo de amplio espectro y un buen uso literario de la clínica. Pero hace algo mucho más arriesgado: introduce en su disciplina, la neuropsiquiatría, muchos argumentos y figuras que vienen de afuera de ella, que le son extraños. Por experiencia propia sé que estas intromisiones no siempre son bienvenidas por algunos celosos guardianes del orden disciplinario tradicional de las neurociencias. La referencia al alma en el mismo título de su libro podrá parecerles a muchos una concesión inadmisible a la metafísica. La noción de libertad es con frecuencia repudiada como una invasión de quimeras carentes de base científica. Jesús Ramírez-Bermúdez cita como ejemplo el materialismo eliminativista de los conocidos neurofilósofos Patricia y Paul Churchland que creen que el libre albedrío es un concepto que debería eliminarse del diccionario científico, por considerar que hace referencia a meras ilusiones. Muchas de las fascinantes historias clínicas que relata y comenta nuestro autor giran alrededor de otra idea que algunos neurocientíficos quisieran desterrar: la autoconciencia, esa sensación de identidad y de que somos un yo continuo que se expresa en todos nuestros actos. El mismo Thomas Huxley, el gran biólogo darwinista del siglo XIX, decía que la conciencia es un mero producto colateral del funcionamiento somático y que no tiene ningún poder para alterar la operación del cuerpo. La conciencia sería una mero epifenómeno, como el silbato de una locomotora o, como lo expresó William James, como la música de un arpa, que no modifica la vibración de las cuerdas, o como la sombra que se desplaza al lado del paseante, que no influye en sus pasos. A Ramírez-Bermúdez le interesa profundamente el misterio de la conciencia. ¿Soy realmente el mismo en todos mis actos? ¿Cuál es la esencia de la mismidad? Cuenta la historia de un joven que un día se despertó y vio su habitación dividida en tres partes, a su izquierda estaba alguien parecido a él mismo; pero a su derecha estaban otras personas que cuando miraba a la izquierda, hacían lo mismo, y cuando se arrodillaba, lo hacían también.......
Artículo completo en este enlace:
http://www.letraslibres.com/beta/blogs/almas-en-la-clinica

EXCELENTE LIBRO. MUY RECOMENDABLE.

El teatro de las histéricas. De como Charcot descubrio, entre otras cosas, que tambien habia histéricos.
Por Hector Pérez-Rincon



la ciencia /162 para todos. Fondo de Cultura Economica. Mexico.1998
Se reconocen tres grandes revoluciones en la historia de la psiquiatria: su fundaciôn, con el acto simbólico de Philippe Pinel "liberando de sus cadenas a las enfermas del asilo de Bicêtre"; la revoluciôn freudiana; y la introducciôn, a mediados del XX, de la psicofarmacología. El historiador estadunidense G. Zilboorg considera a Jean Wier (1515-1588) el padre de la primera revoluciôn, pues en su obra De la Impostura de los Diablos propuso que los "endemoniados", "posesos", "brujas" y "hechizados', tan comunes en su época, sólo eran locos que merecían atenciôn médica y no la hoguera. Pinel, a finales del siglo XVIII, convierte al loco en alienado, y la nueva especialidad médica su acción clasificatoria y terapéutica genera, debuta en la medicina como "alienismo". 
Los "alienistas" en sus asilos y aislados de los otros médicos iniciaron el tratamiento "moral", basado en la filantropía de la Ilustración, dirigido especificamente al psiquismo del enfermo. Freud, por su parte, consideró a Charcot un liberador semejante a Pinel, por devolver su dignidad a las histéricas. Más aún, la acción de este médico que no era alienista, permitió una revolución múltiple que se desarrollaría no dentro del cuadro de la medicina mental, en el asilo, sino dentro del de la medicina somática, en el hospital. 
Colaboró a que el alienismo deviniera en psiquiatría y el alienado en paciente y fundó la neurología. Cuando intentó aplicar los métodos de esta disciplina al estudio de una enfermedad proteica y de larga tradición, la histeria, que era víctima de una mistificación y una interpretación errónea, abrió el camino al enfoque psicodinámico y mostró a Freud -que tampoco era alienista y que deseaba ser neurólogo- un continente mal explorado. Ambos harían que las neurosis se incorporaran al campo de la psiquiatría pues mal clasificadas y peor comprendidas pertenecian al de la medicina general. 
La historia de esta revolución de la psiquiatría: el nacimiento de la neurología y del psicoanálisis, y la evolución de la psicología médica, entre otras cosas, fue obra de un grupo de hombres profundamente influidos por el desarrolio de la medicina de su tiempo, a la que quisieron emular. Unos son conocidos, otros han caido en el olvido. La mayoria quedó integrada por personalidades interesantes, médicos con aficiones artísticas, talentosos diluantes o poetas y dramaturgos. Su aventura es el tema de este libro.
Héctor Pérez-Rincôn es profesor de psicopatologia en los cursos de posgrado enpsiquiatria de la UNAM; ademàs es profesor honorifico del Instituto de Psiquiatras de Lengua Espanola (Madrid), vice presidente de la Sociedad Internacional de Psicopatologia de la Expresiôn y de la Federacion Francôfona Internacionai de Psiquiatrfa. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la société Internationale d'Histoire de la Psychiatrie, entre otras. Dirige la revista Salud Mental, del Instituto Mexicano de Psiquiatria

viernes, 11 de marzo de 2011

Se crea la Comisión Nacional contra las Adicciones.





LA MENTE DEL ANALISTA EN LA CONSTRUCCION DE LA SUBJETIVIDAD

miércoles, 9 de marzo de 2011

COLEGIO DE PSIQUIATRAS DEL ESTADO. CAMBIO DE MESA DIRECTIVA.

El pasado 25 de febrero, en el puerto de Veracruz, se llevó a cabo la reunión ordinaria del Colegio de Psiquiatras del Estado, con el fin de realizar el cambio de mesa directiva para el bienio 2011-2012.
El nuevo Presidente del Colegio es el DR. ANTONIO ABREGO.
 Le auguramos grandes éxitos en su nueva encomienda y seguramente tendrá el respaldo de todos los que conformamos el Colegio de Psiquiatras del Estado de Veracruz.