martes, 31 de julio de 2012

USO RACIONAL DE ANTIDEPRESIVOS. GUÍA CLÍNICA EN LA PRÁCTICA MÉDICA GENERAL.

Como parte importante de las actividades del Capítulo Estatal Veracruz de la Asociación Psiquiátrica Mexicana A. C.  se encuentra la educación médica continua. Con la intención de contribuir a la mejor atención clínica en aspectos de salud mental, en esta ocasión, se llevó a acabo el pasado viernes 27 de julio, el Taller sobre "Uso racional de antidepresivos: Guía Clínica en la Práctica Médica General" en la ciudad de Xalapa, Ver.

Dirigido a médicos generales que atienden población especialmente en áreas de salud mental y de primer contacto, el taller consistió en una revisión básica de las medidas racionales de prescripción de medicamentos antidepresivos para el tratamiento de la Enfermedad Depresiva Mayor. 
El Dr. Rodrigo Morales Garcia, Coordinador del Capítulo Estatal y Secretario de Comunicación de APM fué el encargado de coordinar el taller, enfatizando a los asistentes las herramientas que APM tiene disponibles en su portal WEB, destacando "El Consenso Mexicano sobre el Uso y Utilidad de los Antidepresivos" producto del gran trabajo de un grupo de expertos mexicanos en el campo de la psiquiatría.


Gracias al apoyo de Laboratorios Torrent a través de su representante Alicia Alvarez Ramos, se pudo congregar a profesionistas médicos de la Universidad Veracruzana y de la Secretaría de Salud de Veracruz, quienes se mostraron interesados en las nuevas herramientas clínicas e informáticas que APM tiene disponibles para los clínicos de la salud mental.

domingo, 29 de julio de 2012

SIMPOSIO APM, DENTRO DEL III CONGRESO INTERNACIONAL GLADET.


III CONGRESO INTERNACIONAL. 
MIGRACIONES, VIOLENCIA Y PSIQUIATRÍA CULTURAL. TUXTLA GTZ, CHIAPAS. AGOSTO 2013.

Simposio de la Asociación Psiquiátrica Mexicana A.C
“Variantes Psicopatológicas en Minorías”.
 Presidente: Dr. Eduardo Madrigal de León.

Jueves 9 de Agosto, Salón 5. Hotel Camino Real.
15:00 Hrs.

  • Dr. Horacio Santiago López Flores.
    • “Importancia del autoconcepto en el aprovechamiento escolar de niños indígenas.”
  • Dr. Rodrigo Morales García.
    • “Estudio comparativo de depresión en adolescentes indígenas de dos etnias mexicanas”
  • Dr. Horacio Santiago López Flores.
    • “Análisis etnopsiquiátrico sobre la violencia en una comunidad multiétnica”
  • Dr. Rafael Medina Dávalos.
    • “Perfil de temperamento y carácter de pintores y escritores jaliscienses”.
PROGRAMA GENERAL, EN ESTE ENLACE.

martes, 24 de julio de 2012

CIUDAD GÓTICA, MÁS OSCURA QUE NUNCA.


Ciudad Gótica, más oscura que nunca

Credito:
Moisés Rozanes T.
La realidad –se dice- siempre supera a la fantasía. Por eso en el cine nos sentimos protegidos. Miles de muertes sangrientas y otras calamidades proyectadas sobre la pantalla difícilmente ponen en duda la sensación del espectador de encontrarse en un lugar donde las balas y las explosiones no pueden alcanzarlo. En las películas escapamos de la realidad dentro de un útero confortable, gigante e inexpugnable.
En mis épocas de estudiante fui a un par de matinés en compañía de un joven enfermo de esquizofrenia. No recuerdo bien cómo es que conseguíamos salir -¿escapar?- del hospital psiquiátrico para acudir a las flamantes salas del Centro Cultural Universitario de la UNAM.
Tenía yo entonces la ingenua convicción –influido por la película Atrapados sin salida- de que sacando al paciente de su encierro en el manicomio podía lograrse una verdadera experiencia terapéutica. Lamentablemente, el cine de arte alemán produjo efectos contraproducentes.
Mi compañero se agitaba en la butaca con El enigma de Kaspar Hauser y su pensamiento delirante se desbordó con Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Así que tuvimos que salir apresuradamente de la sala.
La “terapia cinematográfica” terminó y ya nunca más volvimos a salir juntos.
Cuando la semana pasada un joven de 24 años irrumpió a balazos en un cine estadounidense durante el debut de la nueva película de Batman, matando e hiriendo a mucha gente, la realidad nuevamente superó a la imaginación.
El atacante era un brillante neurocientífico quien, poco tiempo antes del trágico suceso, había estado investigando sobre un método científicamente sofisticado para detectar la esquizofrenia usando micro-biomarcadores de ARN.
Éstos son indicios que no dependen de consideraciones clínicas, sino de datos biológicos que pueden estudiarse en muestras de sangre y de cerebro, y que también pueden servir para monitorear los avances del tratamiento.
ARTÍCULO COMPLETO EN ESTE ENLACE:
EL ECONOMISTA. COM 

miércoles, 11 de julio de 2012

MEMORIAS DE UN PSIQUIATRA.

Memorias de un psiquiatra

De la Castañeda al Instituto Nacional de Psiquiatría

En este texto, el doctor Ramón de la Fuente Muñiz, uno de los pilares de la psiquiatría moderna en México, aborda, a través de retazos de su biografía, la historia de esta especialidad, al tiempo que revisa el avance en el estudio de las patologías de la mente y, por lo tanto, de nuestra naturaleza más profunda.
Agosto 2006 
Nací en la ciudad de México, en una familia sin carencias ni conflictos. En mi infancia se me describió como un niño reflexivo y un tanto solitario. En mi adolescencia temprana, la condición humana y sus misterios subjetivos suscitaron mi interés a partir de la lectura de un viejo libro de psicología de William James.1 Era inquieto, pero mi padre era liberal y nunca inhibió mis cuestionamientos ideológicos o inquietudes sociales. Cuando inicié la carrera de medicina, tuve la audacia de dar clases de psicología en una preparatoria privada, y ya en la Escuela de Medicina fundé y mantuve la publicación de una revista estudiantil, Allis Vivere. No tenía tintes políticos, sólo pretendía darle vigencia a nuestro lema, “vivir para los demás”.
En México, el escenario académico y científico de la psiquiatría era reducido. Sin embargo, Samuel Ramírez Moreno, Leopoldo Salazar Viniegra, Guillermo Dávila, Alfonso Millán y Mario Fuentes Delgado eran médicos inteligentes, dedicados a entender y atender a los enfermos mentales. A ellos se agregó Dionisio Nieto, neuropatólogo de relieve, emigrante republicano español que enriqueció la naciente psiquiatría mexicana.
La psicología experimental estaba en sus inicios con el impulso de Wundt (1872-1920) y Tichner (1867-1927), fundadores de los primeros laboratorios de psicología. Partían del principio de que la mente era capaz de observar su propio trabajo y usaron la introspección como instrumento para su estudio. Estos autores consideraban que las funciones mentales aisladas eran el objetivo central de la psicología. Más tarde, Watson (1878-1958) y sus seguidores propusieron que la conciencia era sólo un epifenómeno, en todo caso irrelevante. Sólo la conducta explícita podía ser objeto de indagación científica.

AQUÍ EL ENLACE AL ARTÍCULO:
LETRAS LIBRES